KFC España
Cómo resolver el ‘pollo’ de KFC: la web como centro y el móvil como prioridad
Fecha de lanzamiento: junio 5, 2019

Los amigos de KFC nos contactaron para resolver varios problemas en el gallinero: necesitaban actualizar la web, simplificar sus procesos y mejorar la forma en que gestionaban su relación con Google My Business.
En las primeras reuniones fijamos las funciones de cada cual -ellos se encargarían del diseño y nosotros del desarrollo- y analizamos qué tenían para decidir cuáles serían los siguientes pasos. Lo fundamental era centralizar los procesos de gestión en una web que se había quedado anticuada, y lo segundo mejorar la salida a través de la app, que es su principal vía de contacto con los clientes.
Cambiando el plumaje de la página
La renovación de la página no era solo una cuestión de un diseño desfasado. Necesitaba también una mejora para ser más usable, rápida y que estuviera optimizada para móvil.
En un primer paso, se decidió separar la web de la app para mejorar los procesos, aunque en un desarrollo futuro se integraría de nuevo la parte de ‘Delivery’.
Fue una solución necesaria para dar un tratamiento más específico a desarrollos sensibles, como la búsqueda de restaurantes, las apps externas que usaban datos de la web y la ya citada parte de ‘Delivery’ que también dependía del site.
Así, y aunque nunca se acaba de mejorar en la optimización de una web, los primeros resultados saltan a la vista: la página actual ya es la más rápida del corral.

Las piezas del pollo
El diseño también implica una estructura más ordenada, y por eso se reorganizó el contenido en cuatro áreas:
- ‘Para comer’, donde el cliente puede encontrar los menús, con su información nutricional y de alérgenos incluida.
- ‘Ofertas’, donde se muestran las promociones disponibles filtradas por tipos.
- ‘Calidad KFC’, incluyendo las preguntas frecuentes e información adicional.
- ‘Encuentra tu KFC’, para buscar los restaurantes más cercanos, con fichas con toda la información necesaria, horarios, servicios, promociones…
Además, también se incluyeron en la cabecera las secciones ‘A domicilio’ para el Delivery, ‘Empresa’ y ‘Contacto’, con información corporativa y vías de comunicación para los clientes.
Crujiente por fuera, Google My Business por dentro
Otro de los grandes problemas que necesitaban solucionar era a nivel de gestión interna. Cada vez que añadían o modificaban uno de los restaurantes de su cadena tenían que hacerlo en dos plataformas, su WordPress y Google My Business. Y nosotros preferimos invertir unas horas más de programación si eso implica que el cliente puede ahorrarse unas cuantas horas de trabajo repetido.
Por eso trabajamos en un desarrollo que permite que, con un simple botón integrado en WordPress, se importan los datos que hay en los servidores de Google de los restaurantes. Así, sólo se tiene que modificar o añadir la información nueva en una plataforma, haciendo el trabajo menos pesado.
Sincronizando Google My Business con WordPress.
A la vez, este cambio conllevaba otras dos ventajas. Por una parte, se centraliza la información en la web de la empresa, que es propietaria de los datos. Por otra, se reducen las peticiones a Google, que de otra forma serían constantes, acarreando no solo una ralentización del sistema, sino también un sobre coste adicional.

Y tras un tiempo empollando el Delivery…
Como estaba previsto, el siguiente paso era crear la sección de Delivery. En un principio estaba separada de la web como un desarrollo independiente, pero entendíamos que una vez renovado el site tenía más sentido integrar todo bajo el mismo nido de WordPress para aprovechar toda la información que había sincronizada con Google My Business.
Y ya que lo hacíamos, lo hicimos bien:
Primero creamos nuevos endpoint para mejorar el rendimiento y tener una API disponible de cara a una futura conexión de esos datos con dispositivos externos, tales como móviles o pantallas
Después, ampliamos las funcionalidades que había de inicio, añadiendo la recogida de pedidos desde el coche, repartidores propios de KFC y un montón de cuestiones más.
En esta imagen podéis ver el resultado.

Con una receta así el plato está quedando para chuparse los dedos…