Funds People
Página de eventos para Funds People
Fecha de lanzamiento: marzo 12, 2019

Cada vez más empresas organizan eventos como parte de su actividad, siendo estos pieza clave en su estrategia de comunicación. Por eso cuando Funds People se puso en contacto con nosotros porque necesitaba una web de eventos con necesidades específicas decidimos desarrollar una herramienta ligera y sencilla, aunque rica y versátil, para satisfacer sus necesidades.
Lo primero que hicimos fue decidir la tecnología a utilizar y optamos por WordPress como respuesta a esa necesidad de versatilidad y facilidad de uso, además del hecho de su completa integración con Google.
Lo segundo, una vez nos facilitaron el diseño, fue ver que el nivel de complejidad de la herramienta requería un planteamiento integral: más vale emplear tiempo en un desarrollo específico que hacer que sea el cliente quien tenga que perderlo de forma tediosa lidiando con cada uso.
Así, se optó por no utilizar ningún plugin preexistente, sino elaborar un desarrollo desde cero utilizando los Custom Post Type de WordPress y la parte de registro con la plataforma Eventbrite.
Una agenda rica, pero sencilla
La parte del proyecto que más atención requirió fue la de la agenda de los eventos, ya que el cliente necesitaba que operara con diversas pestañas en distintos niveles.
El reto no era a nivel de programación, sino de experiencia de usuario: nuestro objetivo ha sido que todo se pueda gestionar de la manera lo más fácil posible para quien actualice el contenido y a la vez muestre la información de la forma más entendible para el usuario final.
Un mapa sin casi carga de página
También requirió especial atención la forma de mostrar visualmente la ubicación de los eventos. Un mapa interactivo hubiera sido la primera opción, pero eso hubiera tenido dos grandes consecuencias negativas para la página.
La primera habría afectado a la usabilidad: el espacio diseñado para el mapa era demasiado pequeño para utilizar las opciones de Google Maps.
La segunda habría afectado a la eficiencia de la página, ya que un mapa interactivo habría hecho que tardara más en cargar. Y eso sin citar otro problema: cada actualización implicaría una petición nueva a la API de Google, pudiéndose sobrepasar el límite estipulado.
La solución pasó por usar la API de Google para generar la imagen estática del mapa y almacenarla de forma automática en el servidor.
El resultado salta a la vista: aunque la velocidad en la carga de la página no estaba en los requerimientos del proyecto, siempre trabajamos sobre una optimización básica que luego pulimos.
Los resultados del test de velocidad lo dejan claro: un desarrollo planificado y eficaz siempre acaba ahorrando tiempo.