AdBlockers: cómo saber si tus lectores bloquean la publicidad usando WordPress y Google Analytics
¿Tus usuarios bloquean la publicidad de tu WordPress? Aprende a detectarlo con nuestros consejos utilizando Google Analytics

Sumario
Muchos portales que ofrecen contenido de calidad gratis se mantienen gracias a la publicidad. Sin embargo, el uso de programas que bloquean la publicidad en internet como AdBlock plus, que ya cuenta con más de 300 millones de descargas, están viendo peligrar esta filosofía.
Antes de tomar medidas sobre estos usuarios es importante analizar el porcentaje que representan para ver si es un número elevado y así decidir qué medidas tomar.
Una herramienta que nos puede ayudar es Google Analytics: te explicamos cómo configurar notificaciones que te digan cuántos usuarios hacen esto y cómo implementarlo en WordPress.
Crear fichero Javascript
Lo primero es tener jQuery y GoogleAnalytics implementado en tu theme de WordPress. Luego, crearemos un archivo independiente de javascript para poder reutilizarlo en otros proyectos, por ejemplo ads.js con el siguiente código:
$(function(){ setTimeout(function() { if ( typeof(window.google_jobrunner) === "undefined" ) { //console.log("ad blocker installed"); ga('send', { 'hitType': 'event', 'eventCategory': 'ADBLOCK', 'eventAction': ‘active', }); } else { //console.log("no ad blocking found."); ga('send', { 'hitType': 'event', 'eventCategory': 'ADBLOCK', 'eventAction': 'off', }); }, 1000); });
¿Qué hace ese código?
«$(función(){“ es una función que ejecuta jQuery cuando la página está cargada, y lo que hay dentro de “setTimeout” se ejecuta pasado 1 segundo (1000), ya que es posible que algún anuncio de Google AdSense no cargue de inmediato.
Para verificar si la publicidad se ha cargado utilizamos “typeof (window.google_jobrunner)” y mediante “ga” enviamos el evento “ADBLOCK” a Analytics indicándole si está activo (active).
Implementar el fichero en WordPress
Para evitar peticiones al servidor y retrasar el tiempo de carga de la página, lo más recomendable es unirlo al fichero JS principal y mitificarlo, por ejemplo mediante Gulp, Grunt…
Si no es posible unirlo, podemos incorporar el fichero ads.js a nuestro theme de WordPress mediante el archivo functions.php.
Buscaremos en el fichero si existe una acción llamada “init” o “wp_enqueue_scripts”. Si existe, añadiremos la carga del JS; en caso contrario, añadiremos la acción y la llamada al JS de esta forma:
function scripts_load(){ wp_register_script( ‘ads', get_template_directory_uri().’/js/ads.js', false, null); wp_enqueue_script( ‘ads'); } add_action('wp_enqueue_scripts','scripts_load');
En Bubuku no solemos utilizar directamente get_template_directory_uri(), ya que si se emplea mucho se hacen llamadas a esa función constantemente. Lo más recomendable es crear una variable que llame a la función y luego utilizar la variable. De esa forma sólo llamaremos a la función una vez y optimizaremos nuestro WordPress, a la vez que consumimos menos recursos de nuestro servidor, obteniendo mejor rendimiento.
Analizar los datos en Google Analytics
Para ver si funciona, iremos a Google Analytics > Tiempo real > Eventos. En la pantalla podremos ver el número de usuarios que tienen activo o no el bloqueo de publicidad.
Para analizar los datos recogidos a lo largo del tiempo hay que ir a Comportamiento > Eventos > Visión general para ver los eventos recogidos.
Si pinchamos en el evento que nos interesa (“ADBLOCK”) veremos la siguiente pantalla.
Clickando en la opción “Acción de evento” nos mostrará información detallada y el porcentaje de usuarios que bloquean y los que no bloquean anuncios.
Así, “active» se refiere a los usuarios que tienen instaladas aplicaciones que bloquean anuncios, mientras que «off» hace referencia a la cantidad de usuarios que no están bloqueando los anuncios de tu web.
Con estos datos podemos decidir qué acción tomar con dicho usuario. Por ejemplo, mostrar un mensaje de aviso y no dejarles acceder a la información.
Plugin de WordPress
Si no dispones de conocimientos técnicos, o por falta de tiempo necesitas bloquear a estos usuarios, puedes utilizar el plugin Ad Blocking Detector, que detecta los bloqueadores bastante bien. Puedes ver su funcionamiento en esta demo.
Este plugin te permite crear códigos cortos para mostrar contenido alternativo si un anuncio es bloqueado. Es algo que resulta bastante interesante, ya que te permite animar a tus lectores a desactivar AdBlocker en tu página web con el fin de apoyarte y no ser tan agresivo como resultaría el bloqueo de toda la página.
El plugin debe de ser instalado a través del procedimiento básico de instalación de plugin, es decir Plugins > Añadir nuevo en el panel de WordPress.
Nuestra opinión
Las cosas no son todo negro o todo blanco. Por supuesto, los anuncios son una fuente importante de ingresos para los editores web y muchos sitios no existirían sin ellos. Por otro lado, algunos anuncios son tan molestos que el uso de bloqueadores es comprensible.
Lo único seguro es que, como propietarios de un sitio web, no deberíais mostrar anuncios «agresivos» a vuestros visitantes. Recursos como UndersPop o anuncios de vídeo o flash deben ser, en nuestra opinión, totalmente desterrados de un sitio web serio.
Esperamos que este post os haya servido de utilidad para conseguir resultados óptimos en vuestra web. Os recordamos que siempre ponemos a vuestra disposición nuestros servicios, así que si preferís que que nos encarguemos de estos y otros aspectos técnicos de vuestra web no dudéis en consultarnos.