Cómo borrar la caché de Facebook, Twitter y LinkedIn

¿Alguna vez has actualizado un contenido y en las redes sociales sigue saliendo el contenido antiguo?
¿Te estás preguntado como obligar a Facebook, Twitter y LinkedIn a qué vuelva a pasar por el artículo y actualice el contenido?
Aquí te mostramos una guía paso a paso de como borrar la caché de Facebook, la caché de Twitter y la caché de LinkedIn para que el contenido se vea actualizado.
¿Por qué debemos borrar la caché en Facebook, Twitter o LinkedIn?
Normalmente estamos creando, actualizando, optimizando contenido para compartirlo en redes sociales. Si al actualizar un título, una imagen, una meta descripción o si hemos cometido algún error ortográfico en alguna parte del contenido, puede ser una experiencia frustrante descubrir que la información anterior todavía se muestra en el fragmento social en Facebook, Twitter, y / o LinkedIn.
Si bien las tarjetas de resumen cuentan con una gran cantidad de beneficios, también pueden ser un gran problema si necesitemos hacer cambios y estos no se ven reflejados.
Existen varias razones por las que es necesario hacer algún cambio en tarjetas resumen, como por ejemplo cuando:
- Actualizamos el contenido o la imagen destacada del enlace que estamos compartiendo y la información que se muestra en la tarjeta resumen esta desactualizada.
- La imagen destacada no es el mensaje que queremos transmitir al posible cliente, o no se ajusta al espacio que tenemos.
- Hay un error ortográfico en el título o la descripción.
Corregir errores ortográficos, o en las imágenes, es tan sencillo como realizar los cambios dentro WordPress. Sin embargo, incluso después de haber guardado los cambios, las plataformas de redes sociales no lo reconocerán.
Esto se debe a que las redes sociales utilizan un sistema de caché (que normalmente se actualiza cada 30 días) que almacena los metadatos de un sitio para acelerar las solicitudes futuras. Los datos almacenados en una caché pueden ser el resultado de un cálculo anterior o una copia de los datos almacenados en otro lugar, lo que significa que lo que se almacena en la caché, a menudo, no está actualizado.
Cuando se actualice una tarjeta de resumen, también se deberá actualizar la caché de Facebook, Twitter y LinkedIn
¿Qué son las tarjetas de resumen de Facebook, Twitter y LinkedIn?
Las tarjetas de resumen son las vistas previas de enlaces que aparecen cuando copia y pega una URL en Facebook, Twitter o LinkedIn. La tarjeta muestra un breve fragmento social que describe el contexto del contenido, así como una imagen. En todas las plataformas sociales las tarjetas de resumen ayudan a que el contenido sea más atractivo y atraigan trafico a nuestra web.

Para crear una tarjeta de resumen la plataforma social extraerá la información de las etiquetas metas que tengamos en nuestro contenido.
Estas etiquetas se pueden configurar y modificar dentro de nuestro sitio WordPress a través, por ejemplo, del plugin YOAST. Aquí están todas las etiquetas:
- fb: páginas: el ID numérico asignado a la página de Facebook asociada con el contenido.
- og: url: la URL asignada al contenido.
- og: type: el tipo de contenido que se comparte, como un «video» o un «artículo».
- og: title: el título del contenido (generalmente el título de su publicación).
- og: locale: la región en la que se marcaron los datos, que se muestra en el formato language_territory (quizás, es_ES).
- og: image: la URL de la imagen elegida para compartir con el contenido.
- og: description: descripción del contenido de una a dos oraciones.
- og: site_name: el nombre del sitio.
- og: modified_time: cuándo se actualizó el contenido por última vez.
- article:published_time: cuándo se publicó el contenido.
Existen ventajas reales en mantener actualizados los fragmentos sociales de estas tarjetas de resumen. Por ejemplo, según Sprout Social, el 58% de los consumidores prefieren el contenido visual primero. Las tarjetas de resumen de Twitter hacen que su contenido se destaque en las noticias, lo que se convierte en una mayor participación y un mayor tráfico en el sitio que está promocionando. Además, las tarjetas de resumen de Twitter pueden incluir hasta 200 caracteres para resumir su contenido, lo que le brinda más espacio para jugar que los 150 caracteres con los que comenzó.
Ahora que comprendemos el por qué de limpiar la caché, veamos cómo.
Cómo borrar la caché de Facebook a través del depurador de contenido compartido «Sharing Debugger»
Si la tarjeta de resumen de un enlace que está compartiendo está desactualizada o tiene algún defecto, Facebook tiene una herramienta de desarrollo conveniente llamada «Sharing Debugger» para solucionarlo. Esta herramienta te permite ver los datos que se extraen cuando el contenido de tu sitio web se comparte en Facebook, Messenger y otros lugares.
Para acceder a la herramienta es tan sencillo como ir a Facebook para desarrolladores o haga clic en este enlace . El depurador de uso compartido se encuentra entre las herramientas Webmaster y Batch Invalidator, y se mostrará como un campo de texto básico para introducir la URL deseada.
Simplemente, pega su URL en el campo de texto y haz clic en Depurar.

Una vez hecho esto la herramienta extraerá toda la información almacenada en la caché para la URL., además de avisarte de cualquier señal de alerta. En este caso avisa que falta el identificador de Facebook y el depurador también mostrará cómo y cuándo la URL fue rastreada por Facebook por última.

Si te desplazas hacia abajo en la página, encontrarás la vista previa del enlace para la URL que muestra cómo se verá la tarjeta de resumen actualizada cuando se visualice en el servicio de noticias de Facebook.

También se mostrarán todas las etiquetas que Facebook tiene para este enlace, como se evidencia a continuación.

Si la información presentada en la vista previa del enlace aún está desactualizada, haremos clic en el botón «Volver a extraer» junto a Tiempo de extracción. Esto obliga al motor social a volver a analizar los datos y extraer la nueva información que faltaba.

Al volver a rastrear el sitio, estarás borrando efectivamente cualquier información existente dentro de la caché. De ahora en adelante, Facebook presentará los datos más actualizados al crear una tarjeta de resumen para el enlace en cuestión.
Cómo borrar su caché de Facebook para múltiples enlaces a la vez
Si bien puedes seguir los pasos anteriores varias veces para borrar el caché de varios enlaces, ese no es el método más eficiente. Para aquellos de nosotros que estamos apurados siempre por el tiempo, la herramienta Batch Invalidator es un método simple para borrar la caché de Facebook para múltiples enlaces a la vez. Puedes encontrar esta herramienta a la derecha del depurador de uso compartido.
Invalidador de lote «Batch Invalidator» tiene el mismo campo de texto básico que la herramienta Debugger, pero te permite insertar tantas URL como sea necesario en una lista delimitada por espacios. Para hacer esto, simplemente pegas la primera URL, presionas Entrar y luego pegas su siguiente URL. Repites el proceso para todos los enlaces que desees comprobar y luego haces clic en Depurar.

«Invalidador de lote» entonces «inválida» o borra las entradas de caché para las URL que hemos insertado. En este caso, no se encontraron problemas dentro del grupo de enlaces insertados, pero si hay problemas puedes clickar en Ver detalles junto a cualquiera de los enlaces enumerados para obtener más información sobre ellos.

Esto te llevará al depurador de uso compartido correspondiente para el enlace individual que has seleccionado. Aquí podrás ver toda la información de la URL desde la vista previa del enlace hasta los datos del gráfico abierto, e incluso volver a rastrear el enlace si es necesario.
Cómo borrar la caché de Twitter a través de la herramienta Card Validator
Así como Facebook ofrece una herramienta especializada para volver a eliminar enlaces antiguos, Twitter ha desarrollado una herramienta similar que sigue también proceso parecido.
Para comenzar nos dirijimos a la herramienta Card Validator, después insertas la URL de la publicación de tu blog y haces clic en Tarjeta de vista previa.

Esto borrará complementé la caché de Twitter de cualquier dato desactualizado y volverá a crear la tarjeta de resumen con toda la información actualizada. En el lado derecho de la pantalla se mostrará una vista previa de la tarjeta de resumen actualizada para darte una idea de cómo se verá tu contenido la próxima vez que lo compartas en Twitter.

Debajo de la vista previa hay datos llamados Registro. Si hay algún problema dentro de los metadatos de la URL, la herramienta «Card Validator» te alertará sobre cualquier problema. Este proceso funciona de manera similar a la herramienta Debugger de Facebook de la que hablábamos anteriormente.
Cómo borrar la caché de LinkedIn a través de la herramienta Post Inspector
Si LinkedIn extrae datos desactualizados para su publicación o página, puede usar la herramienta Inspector de publicaciones de la plataforma. Afortunadamente esta herramienta sigue pasos casi idénticos para borrar la caché de Facebook y Twitter.
Primero editas la publicación o la página dentro de WordPress o su CMS. Luego entras en la herramienta Inspector de publicaciones de LinkedIn e insertas la URL deseada en el campo de texto en la parte superior de la página. Por último clicas en Inspeccionar.

El Inspector de publicaciones volverá a sacar de manera efectiva la información del sitio y los datos que la caché de LinkedIn contenía para la URL. Una vez que se haya borrado la memoria caché, podrás acceder a una vista previa de la tarjeta de resumen actualizada.

Desplázate hacia abajo de la vista previa del enlace para ver qué información de URL ha extraído el Inspector de publicaciones. Al igual que Facebook, estos datos muestran la última vez que se rastreó el enlace, así como la URL canónica única para ese enlace. Además, esta herramienta se toma nota de cualquier redireccionamiento que hayas configurado en tu sitio, lo que puede ser útil para fines de SEO.

El Inspector de publicaciones de LinkedIn también mostrará todos los metadatos que ha recopilado para el enlace. Esta es una forma más tangible de ver las etiquetas de su tarjeta, como el título, el tipo y la descripción del contenido. A diferencia de Facebook y Twitter, puedes hacer clic en cualquiera de las propiedades enumeradas dentro de la herramienta para obtener más información sobre cómo se seleccionó el valor y las sugerencias de LinkedIn para optimizarlo aún más.
Para examinar la descripción del contenido en el ejemplo, haz clic en la etiqueta Descripción a la izquierda, que se extrajo de las propiedades de los metadatos enumeradas en las etiquetas sin procesar del contenido. Además de explicar cómo actualizar esa descripción, la herramienta también proporciona descripciones alternativas extraídas del cuerpo del contenido, tal y como se muestra a continuación.

Conclusión
Limpiar la memoria caché de tus plataformas de redes sociales favoritas no debería ser una tarea complicada ni que te lleve mucho tiempo. Siga los pasos descritos anteriormente, e ayudará a ahorrar mucho tiempo cuando se trata de publicar y compartir enlaces en Facebook, Twitter y LinkedIn.